Foro "Mecanismos institucionales para la Igualdad Sustantiva"

Publicado el 29 Agosto 2017
Discurso 26, 2017

2

Dra. Teresa Incháustegui Romero

Directora general del Instituto de las Mujeres de la CDMX.

Foro Mecanismos institucionales para la Igualdad Sustantiva. Inauguración y Tercer Panel: Los retos actuales para las políticas de igualdad desde las instituciones de gobierno.

Museo José Luis Cuevas


“Se requiere el diseño de un nuevo mecanismo para descentralizar el trabajo de las políticas de igualdad, sobre todo en materia de servicios”


Buenos días a todas y todos, siempre es un gusto reunirnos y ver aquí a tantas caras amigas.

A nuestras compañeras del Cono Sur, que nos han acompañado y que hemos acompañado en los trayectos de vida y profesión durante muchos años.

Amigas queridas de México, de las organizaciones, de los centros académicos, compañeras con mucha trayectoria estamos aquí para revisar un tema que ocupa y preocupa.

Gracias al apoyo que ha dado Patricia Mercado, secretaria de Gobierno, que ha sido para el Instituto y todas las políticas de igualdad, un gran apoyo, con un gran compromiso, de hecho hoy estamos contentas de que este foro, con un tema tan importante coincida con la publicación en la Gaceta Oficial del Gobierno de la Ciudad de México, de la integración de las Unidades de Igualdad Sustantiva, que van a ser creadas, al menos en 22 instituciones y dependencias de la Ciudad de México.

Es una propuesta que incluye la definición no sólo de la estructura, porque van a ser unidades creadas en la estructura, sino está definido el perfil de competencias, de habilidades y de saberes que debe tener cada una de estas distintas integrantes, tanto de las directoras, como de las técnicas, para lo que el Instituto de las Mujeres va a desarrollar un programa intensivo de capacitación y van a ser como nuestros “artrópodos” en estas instituciones para caminar hacia adelante.

Quiero reconocer el trabajo de Balbina Hernández, directora de Fomento y Concertación del Instituto que ha sido parte de este proyecto, dándole seguimiento, dándole cuerpo, junto con la Coordinación General de Modernización Administrativa, que han sido compañeros solidarios y colaboradores para aterrizar esta transformación.

De hecho hoy, otro motivo de celebración es que estamos en el top ten de las instituciones innovadoras de la Ciudad de México, siendo reconocidas por este proyecto, de manera que estamos muy felices y contentas.

El trabajo de nuestras amigas de Consorcio para el Diálogo Parlamentario, que ha sido una organización de la sociedad civil muy vinculada al proceso de toma de decisiones y diseño de políticas, está aquí Daptnhe Cuevas, una promotora de este espacio y este ejercicio.

El tema no podría ser más importante, el tema de revisar cuál es el futuro o cuáles pueden ser las trayectorias de desarrollo más eficientes y adecuadas para el mecanismo de la igualdad de género ante la entrada inminente de la Constitución de la Ciudad de México, que implica una nueva distribución político administrativa con los gobiernos locales, que serán una suerte de alcaldías.

Esto requiere del diseño de un nuevo mecanismo para descentralizar el trabajo de las políticas de igualdad, sobre todo en materia de servicios, afianzar la competencia de los gobiernos locales, en esta tarea que se ha venido diluyendo a través de estas nuevas y diferentes administraciones de los gobiernos de izquierda, que son bajo el amparo de las cuales, han crecido todos los mecanismos y la normatividad de género en la Ciudad de México.

Ahora tenemos ese reto, el Instituto de las Mujeres fue creado en 2002, antes de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación, antes de la Ley de Igualdad Sustantiva, antes de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y creo que hace falta actualizar y armonizar todas esas competencias para pensar, más que en el tipo de mecanismos, que puede ser muy variado, muy diverso y puede ser no sólo un mecanismo, sino pensar el tema de cuál es la política de igualdad, cuáles son los resultados que queremos en la población y por supuesto, en las relaciones de género de la ciudad, pero también en el proceso general de la construcción, definición y operación de las políticas públicas, esa es la pregunta clave.

Hacerse la pregunta al revés, es decir, si queremos Secretaría, es como poner la carreta delante de los bueyes y lo que queremos decir es cómo queremos resolverlo, cómo queremos que sean estas políticas y a partir de ahí construir los mecanismos, los sistemas de mecanismos, porque tenemos ya gobiernos locales.

El Instituto está rebasado en términos de las políticas de igualdad o al menos de las que debieran concurrir como políticas de igualdad, el Programa de Igualdad de Oportunidades, que es el mapa de ruta, a penas contempla 20 por ciento de las acciones de la Secretaría de Desarrollo Social, de Desarrollo Económico, de la del Trabajo, de muchas, cuando en realidad el Gobierno de la Ciudad destina más del 60 por ciento de los beneficios, servicios y programas de apoyo social a las mujeres, simplemente porque somos el 60 por ciento de la población, somos mayoría.

Hay mucho más de lo que se hace a favor de los derechos de las mujeres que está en el mapa de las acciones que tenemos monitoreadas a través del Programa de igualdad.

Entonces queremos echarle lente de género a esas acciones que quedan fuera, ampliar las competencias del Instituto, que están en la nebulosa, para ponerlas en el piso del proceso de formulación, decisión y operación de las políticas.

Hemos hecho, como casi todos los mecanismos del país y de la región latinoamericana, una cantidad de esfuerzos impresionante.

Estamos todo el tiempo creando cosas, hay órganos de género en el país, en la Cámara, en los poderes judiciales, en el Senado, en los municipios, muchos tienen ya su unidad de género.

Hemos contribuido en la igualdad de género, al ejercicio del derecho efectivo de las mujeres, ¿en qué medida? no sabemos. No sabemos el impacto que tenemos, no en la capa movilizada, ciudadanizada, intelectualizada de la población, sino en las capas populares. ¿Qué les estamos ofreciendo? ¿Qué podemos darles, además de estos programas?, que tenemos los institutos y que a veces son muy pequeños.

Hemos desarrollado conocimiento, somos quizá de los sectores de política del país que más hemos generado conocimiento de los fenómenos, de los procesos, de los impactos, de los resultados, de la violencia, de la salud, del embarazo, de la propiedad, de todo.

Hemos desarrollado muchísimo conocimiento que muchas veces se nos queda en la aljaba porque no tenemos flechas para disparar en políticas públicas, todo ese conocimiento que hemos acumulado.

Hemos roto la barrera del silencio en muchos de los temas, en cuidados, en violencia, en salud, en la desigualdad de la remuneración en los puestos.

Entonces hace falta esa reflexión para anclar en los procesos cotidianos de las instituciones y diseñar mecanismos que hagan que los demás hagan, porque no podemos estar en todo y hacerlo todo.

No es viable un ministerio que quiera absorber todo lo que es para mujeres, entonces tendríamos que pensar cuál es ese diseño, dejar de hacer, hacer que hagan y hacer lo que estamos seguras que hacemos y nadie más.

Eso es objeto de una reflexión que estamos iniciando a partir de este ejercicio, que es algo que con el compromiso de la Secretaría de Gobierno queremos continuar, porque esto no se acaba con este foro, vamos a llegar quizá a un nuevo mapeo de las cosas que tenemos que hacer, pero vamos a seguir dando este debate.

Queremos también que nuestras amigas del Cono Sur: Lin, Vicky, Lilian y otras más que no están aquí, pero que nos acompañan en este periplo, vamos a continuar dando desde distintas latitudes.

Muchas gracias y espero que sea un día muy productivo para todas y todos.

SEGUNDA INTERVENCIÓN Tercer Panel: Los retos actuales para las políticas de igualdad desde las instituciones de gobierno.

En el caso de la Ciudad de México, los retos que tenemos de cara a la nueva Constitución implican una serie de cuestiones.

Voy a comenzar con la agenda de género que hemos venido construyendo como movimiento feminista, como el salario igual a trabajo igual y el tema del voto.

Es una agenda que se ha centrado en temas que tienen que ver con los derechos humanos de las mujeres. Esta versión de los derechos universales del hombre y del ciudadano pero en clave feminista, desde nuestra propia posición.

Los temas que han acompañado la agenda feminista, más anclada dentro de la tradición liberal democrática.

El tema de la interseccionalidad, la descolonización, ha abierto esta manera de abordar, de pensar, de construir y resolver los derechos humanos, estos derechos universales especificarlos por grupos, por edad, por características y además deconstruir la impronta colonialista de los derechos humanos en clave liberal, occidental, democrática, que no es menor desde el punto de vista del reconocimiento de los derechos de mujeres indígenas, de los derechos que se construyen y ejercen colectivamente, esto habla de una agenda compleja.

En el caso de la Ciudad de México esta agenda también se cruza, y creo que estamos en la clave de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que señalaba ayer Virginia Guzmán, que es el panorama más amplio que se haya podido construir.

La ciudad se plantea como una ciudad democrática, paritaria, igualitaria, solidaria, cuidadora, sustentable, habitable, segura, todas estas dimensiones en el cruce con las diferencias de grupos de mujeres, con las claves de las mujeres, más los temas de recursos, espacialidad, del barrio, de la comunidad, abren un marco de temas y problemas que deben ser incorporados a la plataforma de la agenda de la Ciudad, pero además tiene que hacerse de manera clara y específicamente. No en formulaciones abstractas, sino en cuestiones concretas.

¿En qué se traduce para las mujeres tener una ciudad habitable?, ¿Qué tiene que tener el espacio, el barrio, la comunidad, la delegación para eso? Es un trabajo igual al de los ODS pero a nivel local. Es un ejercicio de ese tipo, pero además cruzado por la diversidad.

¿Qué significa una ciudad habitable para las niñas, adolescentes, con discapacidad, para las adultas mayores?

Luego partir del sujeto de esa política para ver que se necesita en términos de proceso, para que en términos de proceso, para que esto que estamos planteando se materialice. ¿Cómo se deben combinar las competencias del Instituto o del mecanismo de género que sea, con las competencias de todos los que concurren en la provisión de ese bien o servicio para que ocurra?

Eso es planear una agenda y hacerla que baje y hacerla que tenga un piso de operación, de negociación, de concreción. Ese es un ejercicio enorme que debe hacerse y hay otra parte que tiene que ver con el diseño de los mecanismos institucionales, de las normas, de procedimientos y normas que tienen que estar garantizados.

Yo estaría pensando, en este momento, si tuviera recursos, pudiéramos alcanzar una coyuntura virtuosa y lograr formar un equipo que trabaje esto y además pudiera allegarse las consultas necesarias con todos los actores gubernamentales incluidos para dejar una plataforma de trabajo desarrollada. Ese sería para mí uno de los mayores retos.

Eso es tirando la avanzada hacia adelante, pensando que la Ciudad, a través de este proyecto constitucional, tiene la voluntad de concretizarse como una Ciudad en donde los derechos de todas y todas estén en proceso de concreción, como decía Lechner: “La conflictiva y nunca acabada construcción del orden deseado”.

Los retos inmediatos para el Instituto son parte de esto, hemos tratado en este proceso de institucionalizar, tenemos varios decretos, acuerdos, programas, que hemos logrado que pasen por todo el proceso de planeación, que se sancione, que se publiquen, el Jefe de Gobierno ha apoyado y podría decirse que tenemos una base institucional que podría constituirse en un basamento firme para la continuidad.

Por experiencia tenemos que las leyes en México, los programas son una buena prosa, pero en México no hay mucha coincidencia entre lo que se planea, entre los planes que se publican y lo que se ejecuta y realiza.

Los planes en México son para cumplir con la Ley porque la historia política muestra que hemos querido cumplir la ley y cuando no la cumplimos la cambiamos.

O sea Porfirio Díaz se perpetúo con la Ley, aun no habiendo reelección inmediata, pero él se las ingenió para estar dentro de las reglas, violando las reglas. Entonces esa parte nos sale bien, y esa parte, al menos creo que hay dos elementos que pueden fincar un asidero.

Uno de ellos es el apoyo de las organizaciones del movimiento a un plan de trabajo y un plan de desarrollo de las políticas de igualdad. A lo mejor en los planes de trabajo, los gobiernos que llegan, tienen todo el derecho de fijar sus prioridades, pero en el Programa de Desarrollo de la misma institución puede ser algo que tenga sustento.

Lo segundo, que para mí ha sido muy funcional, son los compromisos con organismos internacionales, eso acota, amarra y obliga a los gobiernos sucesores a sentarse con los interlocutores internacionales para dar seguimiento al tema.

Hay más cosas que podemos agregar más adelante.

El Instituto se creó en 2001 cuando apenas tenía cuatro años el gobierno de izquierda en la Ciudad, estaban apenas generándose los trabajos de política pública progresista y con enfoque de derechos.

Del 2001 al 2017 crecieron enormemente todos los programas sociales, la Ciudad de México es una entidad en la que se gasta 60 centavos de cada peso de sus recursos en programas sociales, entonces, desde la perspectiva de los derechos de las mujeres, del empoderamiento, de la autonomía económica.

La mayoría de las acciones se hace fuera de lo que era el ámbito del Instituto y los servicios que prestaba el Instituto que comenzó muy en este esquema de lo que comentaban, a crear bases sociales en la promoción de los derechos sociales de las mujeres en el territorio.

Pero no creció eso, creció todo lo demás por fuera, al grado de que como señalaba, el Programa de Igualdad de Oportunidades es un programa con un modelo de mujer, en el imaginario, porque son mujeres en edades productivas y reproductivas, que ha sido un poco el reflejo de la segmentación de la agenda internacional entre ONU Mujeres y UNICEF, las mujeres sin tetas no contaban en esos esquemas de programa y con una agenda cristalizada, pero esa parte que se fue creando por fuera no entra en el Programa de Igualdad, en los recursos del famoso Resultado 13.

Entonces, tenemos por fuera todo esto, los instrumentos que tiene el Instituto para coordinar esta política, para ponerle lentes de género, no le alcanza.

El Sistema de Igualdad Sustantiva es una instancia que solamente si el Jefe de Gobierno la preside, los ministros asisten y bueno, logramos echar a andar el Sistema de Igualdad Sustantiva que estaba parado.

Logramos una serie de acuerdos importantes, la creación de comisiones, por ejemplo una comisión centrada en los programas de empoderamiento, autonomía económica y cuidado, que son todas estas Secretarías de Desarrollo Social, FONDESO, la Secretaría del Trabajo, para coordinar esas acciones que están dispersas y descoordinadas.

Creamos la Comisión de Presupuesto, para dar seguimiento al presupuesto y trabajamos para la creación de una nueva clave de identificación presupuestaria, pero es un trabajo que hay que hacer.

Estamos comprometidas para desarrollar un anexo del programa que está en dos partes, el de la igualdad entre niños y niñas, estamos presidiendo el Sistema de Igualdad de protección a la niñez en la parte de igualdad sustantiva y también queremos hacer el cruce con todos estos grupos específicos de mujeres: indígenas, con discapacidades y adultas mayores, para adosarlo al Programa Especial de Igualdad, pero esos son ejercicios que queremos dejar sentados.

Lo hemos hecho, no desde el deber ser, aunque nunca se nos ha olvidado, sino escudriñando en las cosas que ya hacen, aquellas que podemos traer al campo de la política de igualdad, eso es lo que hicimos con el caso de Viajemos Seguras, que de ser un programa que nunca se publicó, nunca se sistematizó como un programa, lo compactamos, e hizo avances y esfuerzos muy importantes, lo tomamos, lo empaquetamos dentro de un espectro de acciones más amplias en el campo del transporte.

Y es uno de los cinco componentes del Programa Ciudad Segura y Amigable para las Mujeres y las Niñas y trabajamos con la misma metodología, buscando en cada programa sectorial y en cada POA, que es lo que estaban haciendo que nos podía concurrir en lo que nosotras queríamos que ocurriera.

Trabajamos en el tema de los indicadores, estamos trabajando en la generación de los indicadores de seguimiento en homogeneizar el proceso de generación de información estadística con categorías y variables homogéneas, que todo el mundo sepa qué estamos midiendo y qué estamos haciendo.

Y esa ha sido parte del trabajo que estamos haciendo pero evidentemente necesitamos mucha más fuerza en el mandato y como decía Lilian, también jerarquía y estructura que nos soporte todas estas actividades.

Muchas gracias.

--oo0oo--